Desaparición de escuelas de tiempo completo incrementa el riesgo de abuso sexual

El regidor Francisco González explicó que los padres que llevaban a hijos a las escuelas de tiempo completo, lo hacían por la necesidad de que estuvieran en un lugar seguro

Juan Hernández | El Sol de Durango

  · martes 15 de marzo de 2022

Imagen ilustrativa | Foto: archivo | El Sol de Hermosillo

"Las madres de familia tienen que trabajar y no saben en donde dejaran a sus hijos, algunos se quedaran en casa, otros andarán en las calles y algunos estarán en casas de vecinos".

Lo anterior lo dijo el regidor del Ayuntamiento de Durango, Francisco González quien añadió que la desaparición del programa de escuelas de tiempo completo, provocará un mayor riesgo de niños y niñas abusadas sexualmente, ya que son menores que tienen la necesidad de estar en un lugar seguro, pues los padres trabajan casi todo el día.

Explicó que los padres que llevaban a hijos a las escuelas de tiempo completo, lo hacían por la necesidad de que estuvieran en un lugar seguro, además sin lugar a dudas a que mejoraran en su aprendizaje y alimentación.

"Ahora, al desaparecer dicho programa, los niños y niñas, así como los jovencitos van estar solos en el hogar, en la calle o tal vez en un lugar con personas extrañas que los cuidaran y con ello se incrementa el riesgo de que se atente contra su integridad física y emocional", expresó el edil.

Imagen ilustrativa | Foto: archivo | El Sol de Hermosillo

Puntualizó que los implementos como el botón del pánico que se han venido instalando ayudaran, asimismo, existen otras alternativas de ayuda como es el caso del Sistema Nacional de Protección de Niñas y Niños (Sipina), del Instituto Municipal de la Familia, además de que la sociedad tiene que ser coadyuvante y apoyar a esos niños que están solos en los hogares y presentar cualquier denuncia.

El regidor de extracción panista, resaltó la importancia de que los maestros también apoyen a los estudiantes a quienes se les pueda informar cuales son los comportamientos de algún agresor y cómo pueden denunciar o darlo a conocer de manera inmediata.

Antes de concluir, resaltó que sin lugar a dudas que la falta del programa de escuelas de tiempo completo, si provocara estragos en sectores de la población como son los niños y los propios padres de familia, ahora no sabrán en donde dejar a sus hijos y estarán preocupados de poder alimentarlos, pues para algunos niños era su principal fuente de alimentación.