/ lunes 12 de septiembre de 2022

Paro indefinido en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango

Exigen el pago del adeudo de 5.7 millones de pesos por parte del Gobierno del estado de Durango

Paro indefinido en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (Bycened) y sus anexos, debido al adeudo de 5.7 millones de pesos por parte del Gobierno del estado.

Juana García, secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal y sus anexos (STENED) explicó que dicho adeudo corresponde a la aportación que el estado hace para el Fondo de vivienda, el cual es del 5% por cada trabajador.

Expuso que mantendrán la intuición y anexos cerrados hasta que sean atendidos y cumplan con lo pactado, pues esperaban el pago desde el pasado 31 de junio.

“Estamos deteniendo todo tipo de actividad, primero por el pago de bonos y prestaciones para los docentes del nivel básico, aunado a ello los trabajadores de nivel superior exigimos el pago de la aportación al Fondo de vivienda”, dijo la líder sindical.

La también docente explicó que fue en 1981 cuando gobierno del estado se comprometió en la aportación para la vivienda de los docentes normalistas, 5% por cada trabajador, en el sexenio de Ismael Hernández Deraz se llevó acabo el decreto para sentar bases y con Jorge Herrera Caldera se realizó un fideicomiso y reglas de operación.

Sin embargo desde 2019 gobierno del estado actual, dejo de aportar la cantidad pactada, lo cual a la fecha suma 5.7 millones de pesos.

La secretaría general ejemplificó con los últimos siete beneficiados para obtener un crédito de vivienda a quienes no se les ha entregado nada, “pues nos dijeron que el 31 de junio estaría el depósito; dimos mucho tiempo y siguen con el adeudo”, precisó.

Añadió que la afectación es a todo los trabajadores de la ByCENED pues desde 25 de Noviembre del 2021 han interpuesto oficios y en abril del 2022 el gobierno contestó que no estaban en condiciones de pagar, aunque si recocieron el adeudo.

“Creímos en su palabra y seguimos a la espera”, puntualizó Juana García quien dejó claro que no bajarán la guardia y exigió se pague el adeudo.

De igual forma adelantó que están en la búsqueda de una audiencia con Esteban Villegas, quien en próximos días será el nuevo ejecutivo del estado, para solicitar “que se dé cuenta que la escuela Normal está siendo afectada, y los derechos de los trabajadores están siendo afectados”, finalizó.

Paro indefinido en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (Bycened) y sus anexos, debido al adeudo de 5.7 millones de pesos por parte del Gobierno del estado.

Juana García, secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal y sus anexos (STENED) explicó que dicho adeudo corresponde a la aportación que el estado hace para el Fondo de vivienda, el cual es del 5% por cada trabajador.

Expuso que mantendrán la intuición y anexos cerrados hasta que sean atendidos y cumplan con lo pactado, pues esperaban el pago desde el pasado 31 de junio.

“Estamos deteniendo todo tipo de actividad, primero por el pago de bonos y prestaciones para los docentes del nivel básico, aunado a ello los trabajadores de nivel superior exigimos el pago de la aportación al Fondo de vivienda”, dijo la líder sindical.

La también docente explicó que fue en 1981 cuando gobierno del estado se comprometió en la aportación para la vivienda de los docentes normalistas, 5% por cada trabajador, en el sexenio de Ismael Hernández Deraz se llevó acabo el decreto para sentar bases y con Jorge Herrera Caldera se realizó un fideicomiso y reglas de operación.

Sin embargo desde 2019 gobierno del estado actual, dejo de aportar la cantidad pactada, lo cual a la fecha suma 5.7 millones de pesos.

La secretaría general ejemplificó con los últimos siete beneficiados para obtener un crédito de vivienda a quienes no se les ha entregado nada, “pues nos dijeron que el 31 de junio estaría el depósito; dimos mucho tiempo y siguen con el adeudo”, precisó.

Añadió que la afectación es a todo los trabajadores de la ByCENED pues desde 25 de Noviembre del 2021 han interpuesto oficios y en abril del 2022 el gobierno contestó que no estaban en condiciones de pagar, aunque si recocieron el adeudo.

“Creímos en su palabra y seguimos a la espera”, puntualizó Juana García quien dejó claro que no bajarán la guardia y exigió se pague el adeudo.

De igual forma adelantó que están en la búsqueda de una audiencia con Esteban Villegas, quien en próximos días será el nuevo ejecutivo del estado, para solicitar “que se dé cuenta que la escuela Normal está siendo afectada, y los derechos de los trabajadores están siendo afectados”, finalizó.

Local

Emociona llegada de Krispy Kreme a Durango  

El miércoles 29 de mayo abrió esta sucursal en Paseo Durango, y desde entonces estiman hasta 400 clientes por día

Policiaca

Detienen a una madre por omisión de cuidados

El menor de edad quedó baja la tutela de su abuela materna

Elecciones 2024

Resguardan mil 700 vehículos del Gobierno del Estado ante jornada electoral

Solo las unidades de la Secretaría de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública que son utilizadas para situaciones de emergencia; quedan fuera de este operativo

Local

¡Durango arde! Este viernes la capital podría superar los 40 grados

La tercera ola de calor seguirá provocando altas temperaturas en la entidad, por lo que autoridades piden a la ciudadanía extremar precauciones

Local

“El Rambo” requiere el apoyo duranguense; sufrió un infarto y está hospitalizado

Don Ramón ha atendido a todos aquellos desvelados que por gusto, trabajo o necesidad, pasan por el Centro Histórico de Durango a horas en que la mayoría duerme en la callada y tranquila ciudad