/ jueves 3 de agosto de 2023

INAI reitera llamado al Senado para nombrar a tres comisionados faltantes

Al día de hoy son más de 120 días en los que el INAI se ha visto imposibilitado de sesionar de manera ordinaria

Por segunda ocasión desde las instalaciones del Senado de la República, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, hizo un llamado a los legisladores a que hagan los tres nombramientos faltantes que permitan volver a sesionar al organismo autónomo.

“Reiterar un respetuoso llamado a las y los señores Senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional”, subrayó durante su participación en el foro Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México celebrado en la Cámara Alta.

Te recomendamos: SCJN aprueba atender nombramientos de comisionados del INAI de manera prioritaria

Como lo hizo en aquella ocasión al rendir su informe de labores, la comisionada presidenta destacó que sin la funcionalidad plena del INAI, los derechos de la ciudadanía se ven lastimados pues no se puede garantizar el acceso a la información pública, así como a la debida protección de los datos personales.

El no poder acceder a estos dos derechos, alertó, deja en una situación de vulnerabilidad a la ciudadanía ante posibles amenazas a su privacidad por parte de entes públicos o privados, por lo que se advierte un “retroceso” a sus derechos y libertades.

“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, dijo la comisionada Ibarra Cadena.

Asimismo, recordó que el martes se cumplieron cuatro meses de que el organismo que preside no puede sesionar de manera ordinaria pues no cuenta con los integrantes necesarios para hacerlo, motivo por el que acumula más de siete mil recursos de revisión, pues no pueden ser aprobados.

Al día de hoy son más de 120 días en los que el INAI se ha visto imposibilitado de sesionar de manera ordinaria tras la salida del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Previo a abandonar su cargo, el organismo autónomo promovio una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se obligara al Senado a hacer este y otros dos nombramientos que permanecen vacantes desde abril de 2022.

El 13 de julio pasado, en sesión pública, el Pleno de la Corte atendió a la controversia, sin embargo, aunque concluyó que el Senado sí fue omisp en su obligación de hacer al menos un nombramiento, no se resolvieron los efectos del fallo, por lo que en los próximos días el Alto Tribunal debería resolver si ordena llenar las vacantes o si, en cambio, permite que el INAI pueda sesionar con sólo cuatro de siete integrantes.

Por segunda ocasión desde las instalaciones del Senado de la República, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, hizo un llamado a los legisladores a que hagan los tres nombramientos faltantes que permitan volver a sesionar al organismo autónomo.

“Reiterar un respetuoso llamado a las y los señores Senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional”, subrayó durante su participación en el foro Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México celebrado en la Cámara Alta.

Te recomendamos: SCJN aprueba atender nombramientos de comisionados del INAI de manera prioritaria

Como lo hizo en aquella ocasión al rendir su informe de labores, la comisionada presidenta destacó que sin la funcionalidad plena del INAI, los derechos de la ciudadanía se ven lastimados pues no se puede garantizar el acceso a la información pública, así como a la debida protección de los datos personales.

El no poder acceder a estos dos derechos, alertó, deja en una situación de vulnerabilidad a la ciudadanía ante posibles amenazas a su privacidad por parte de entes públicos o privados, por lo que se advierte un “retroceso” a sus derechos y libertades.

“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, dijo la comisionada Ibarra Cadena.

Asimismo, recordó que el martes se cumplieron cuatro meses de que el organismo que preside no puede sesionar de manera ordinaria pues no cuenta con los integrantes necesarios para hacerlo, motivo por el que acumula más de siete mil recursos de revisión, pues no pueden ser aprobados.

Al día de hoy son más de 120 días en los que el INAI se ha visto imposibilitado de sesionar de manera ordinaria tras la salida del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Previo a abandonar su cargo, el organismo autónomo promovio una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se obligara al Senado a hacer este y otros dos nombramientos que permanecen vacantes desde abril de 2022.

El 13 de julio pasado, en sesión pública, el Pleno de la Corte atendió a la controversia, sin embargo, aunque concluyó que el Senado sí fue omisp en su obligación de hacer al menos un nombramiento, no se resolvieron los efectos del fallo, por lo que en los próximos días el Alto Tribunal debería resolver si ordena llenar las vacantes o si, en cambio, permite que el INAI pueda sesionar con sólo cuatro de siete integrantes.

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Local

Se disparan las ventas de hielo en un 80%

Las bebidas energizantes o hidratantes también han tenido un alza de hasta un 5% en las ventas; y la cerveza, aunque se esperaba un incremento mayor, solo alcanza el 11%

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño

Policiaca

Dictan 64 años de cárcel a feminicida de Pánuco de Coronado

Octavio, quien el pasado 19 de mayo asesinó a su esposa frente a sus hijos, fue sentenciado a 64 años de cárcel

Local

Constanza Gurrola Velázquez desea que México sea un país inclusivo

La estudiante propone que la población indígena sea reconocida y cuente con diversos espacios activos dentro de la sociedad mexicana