/ sábado 9 de junio de 2018

Reportan caso de polio en Venezuela tras 29 años de haber sido erradicada

Médicos aseguran que hay otros tres casos sospechosos pero debido a las medidas del gobierno tardaran más de un mes en notificar el virus cuando el reglamento sanitario internacional ordena hacerlo en 24 horas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un caso de polio en un niño indígena de dos años en el este de Venezuela, país donde la enfermedad viral había sido erradicada hace 29 años, según el gremio médico.

"Un poliovirus vacunal Sabin tipo 3 fue aislado y tipificado por el laboratorio de referencia nacional, el Instituto Nacional de Higiene 'Rafael Rangel', en la muestra de este paciente colectada el 30 de abril de 2018", señala la OPS en un comunicado divulgado este sábado.

La organización precisó que el menor no tiene antecedentes de vacunación y es "residente de una comunidad indígena sub-inmunizada" en el estado Delta Amacuro, donde prevalecen condiciones de extrema pobreza.

El médico José Félix Oletta, exministro de Salud, aseguró a la AFP que el último caso de poliomielitis aguda en Venezuela se reportó en 1989 y afirmó "hay otros tres (casos) sospechosos", también en Delta Amacuro.

Oletta explicó que la OPS trata de determinar cómo se contagió el menor: "si fue un Sabin directo por vacuna, como alega el gobierno, o si fue una mutación vinculada a la vacuna que se puede contagiar en el ambiente". Varios niños de la zona han sido vacunados vía oral.

"El virus afecta especialmente a personas en condiciones de desnutrición y no vacunadas, como este caso", precisó el experto.

Oletta lamentó que las autoridades de Salud del gobierno de Nicolás Maduro tardaran más de un mes en notificar a la OPS que identificó el virus, cuando "el reglamento sanitario internacional ordena hacerlo en 24 horas".

"Si no se hace alerta epidemiológica y una campaña adecuada de vacunación, vamos a tener otros casos", advirtió.

La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite a través de alimentos y agua contaminados. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello, y dolor en los miembros.

En Venezuela, sumida en una aguda crisis económica, la escasez de medicamentos para enfermedades crónicas llega a 95%, en tanto las esenciales, como hipertensivos, es de 85%, según la privada Federación Farmacéutica.

El gobierno socialista asegura que las sanciones financieras y comerciales de Estados Unidos dificultan la importación de medicamentos.

El 6 de abril el gobierno emprendió un plan de vacunación contra 14 enfermedades, entre ellas polio, sarampión, tuberculosis y difteria.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un caso de polio en un niño indígena de dos años en el este de Venezuela, país donde la enfermedad viral había sido erradicada hace 29 años, según el gremio médico.

"Un poliovirus vacunal Sabin tipo 3 fue aislado y tipificado por el laboratorio de referencia nacional, el Instituto Nacional de Higiene 'Rafael Rangel', en la muestra de este paciente colectada el 30 de abril de 2018", señala la OPS en un comunicado divulgado este sábado.

La organización precisó que el menor no tiene antecedentes de vacunación y es "residente de una comunidad indígena sub-inmunizada" en el estado Delta Amacuro, donde prevalecen condiciones de extrema pobreza.

El médico José Félix Oletta, exministro de Salud, aseguró a la AFP que el último caso de poliomielitis aguda en Venezuela se reportó en 1989 y afirmó "hay otros tres (casos) sospechosos", también en Delta Amacuro.

Oletta explicó que la OPS trata de determinar cómo se contagió el menor: "si fue un Sabin directo por vacuna, como alega el gobierno, o si fue una mutación vinculada a la vacuna que se puede contagiar en el ambiente". Varios niños de la zona han sido vacunados vía oral.

"El virus afecta especialmente a personas en condiciones de desnutrición y no vacunadas, como este caso", precisó el experto.

Oletta lamentó que las autoridades de Salud del gobierno de Nicolás Maduro tardaran más de un mes en notificar a la OPS que identificó el virus, cuando "el reglamento sanitario internacional ordena hacerlo en 24 horas".

"Si no se hace alerta epidemiológica y una campaña adecuada de vacunación, vamos a tener otros casos", advirtió.

La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite a través de alimentos y agua contaminados. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello, y dolor en los miembros.

En Venezuela, sumida en una aguda crisis económica, la escasez de medicamentos para enfermedades crónicas llega a 95%, en tanto las esenciales, como hipertensivos, es de 85%, según la privada Federación Farmacéutica.

El gobierno socialista asegura que las sanciones financieras y comerciales de Estados Unidos dificultan la importación de medicamentos.

El 6 de abril el gobierno emprendió un plan de vacunación contra 14 enfermedades, entre ellas polio, sarampión, tuberculosis y difteria.

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Local

Se disparan las ventas de hielo en un 80%

Las bebidas energizantes o hidratantes también han tenido un alza de hasta un 5% en las ventas; y la cerveza, aunque se esperaba un incremento mayor, solo alcanza el 11%

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño

Policiaca

Dictan 64 años de cárcel a feminicida de Pánuco de Coronado

Octavio, quien el pasado 19 de mayo asesinó a su esposa frente a sus hijos, fue sentenciado a 64 años de cárcel

Local

Constanza Gurrola Velázquez desea que México sea un país inclusivo

La estudiante propone que la población indígena sea reconocida y cuente con diversos espacios activos dentro de la sociedad mexicana