/ jueves 26 de noviembre de 2020

La madre de todas las pandemias

Seguro que diríamos que es esta, la actual, la del Sars-CoV-2 (Covid-19), sin embargo no, no es… fue la que vivieron los abuelos o bisabuelos según sea el caso.

Allá por los años 1918 a 1920, si - la “gripe española” producida por virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.3, fue notificada por primera vez el 4 de marzo de 1918, en Kansas, Estados Unidos.

Tradicionalmente se ha localizado al paciente cero, concretamente, en el Condado de Haskell, en abril de 1918, al cocinero Gilbert Michell de Fort Riley, y fue el orto de la tragedia ya que en sólo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Recibió el apelativo de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no estaba involucrada en la gran guerra y por tanto no se censuró la información sobre la enfermedad. Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918-1920, pero autores estiman que murieron del 10 al 20% de los infectados.

Su tasa de morbilidad pudo llegar hasta la mitad de la población mundial, pero otras fuentes la elevan hasta dos tercios, esta tasa de letalidad significa que entre un 3 y 6 % de la población mundial murió. En 1919 la enfermedad ya fue mucho menos virulenta por estar la mayoría de los organismos adaptados al virus. Finalmente, en 1920 aún se detectó un último repunte, pero no hubo más. Sin vacunas, ni tests, las metas con las que se afrontaba la pandemia de 1918 eran distintas a las de la actual.

Pero ¿cuándo se acaba una pandemia? Una pandemia se acaba cuando no hay transmisión comunitaria incontrolada, y los casos están a un nivel muy bajo, En Europa se está llegando a esta situación (con el coronavirus) porque los casos se identifican fácilmente y se puede seguir su pista. Si en las próximas semanas sigue la situación la pandemia se podría ser controlada, ya que la población aterrorizada la ha comparado con “las danzas de la muerte”.

“Convivir con la muerte, porque esta puede aparecer en cualquier momento”.”La memoria de la gente es corta”, sin embargo sí que dejó cierto legado a nivel científico y entre especialistas, confirmando y sumando conocimientos a cómo debían tratarse dichas epidemias.

En el caso de la gente común, quien sufrió directamente pérdidas o la enfermedad, evidentemente conservó el recuerdo, pero no se produjo una revelación, ni una transformación global. Como principal lección del pasado se destaca: “cualquier medida antes de la pandemia se califica de exagerada y, en cambio, posteriormente se la considera insuficiente”. He ahí el valor del “Semáforo Rojo” bene vobis. Que todo esté bien con ustedes.

Seguro que diríamos que es esta, la actual, la del Sars-CoV-2 (Covid-19), sin embargo no, no es… fue la que vivieron los abuelos o bisabuelos según sea el caso.

Allá por los años 1918 a 1920, si - la “gripe española” producida por virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.3, fue notificada por primera vez el 4 de marzo de 1918, en Kansas, Estados Unidos.

Tradicionalmente se ha localizado al paciente cero, concretamente, en el Condado de Haskell, en abril de 1918, al cocinero Gilbert Michell de Fort Riley, y fue el orto de la tragedia ya que en sólo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Recibió el apelativo de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no estaba involucrada en la gran guerra y por tanto no se censuró la información sobre la enfermedad. Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918-1920, pero autores estiman que murieron del 10 al 20% de los infectados.

Su tasa de morbilidad pudo llegar hasta la mitad de la población mundial, pero otras fuentes la elevan hasta dos tercios, esta tasa de letalidad significa que entre un 3 y 6 % de la población mundial murió. En 1919 la enfermedad ya fue mucho menos virulenta por estar la mayoría de los organismos adaptados al virus. Finalmente, en 1920 aún se detectó un último repunte, pero no hubo más. Sin vacunas, ni tests, las metas con las que se afrontaba la pandemia de 1918 eran distintas a las de la actual.

Pero ¿cuándo se acaba una pandemia? Una pandemia se acaba cuando no hay transmisión comunitaria incontrolada, y los casos están a un nivel muy bajo, En Europa se está llegando a esta situación (con el coronavirus) porque los casos se identifican fácilmente y se puede seguir su pista. Si en las próximas semanas sigue la situación la pandemia se podría ser controlada, ya que la población aterrorizada la ha comparado con “las danzas de la muerte”.

“Convivir con la muerte, porque esta puede aparecer en cualquier momento”.”La memoria de la gente es corta”, sin embargo sí que dejó cierto legado a nivel científico y entre especialistas, confirmando y sumando conocimientos a cómo debían tratarse dichas epidemias.

En el caso de la gente común, quien sufrió directamente pérdidas o la enfermedad, evidentemente conservó el recuerdo, pero no se produjo una revelación, ni una transformación global. Como principal lección del pasado se destaca: “cualquier medida antes de la pandemia se califica de exagerada y, en cambio, posteriormente se la considera insuficiente”. He ahí el valor del “Semáforo Rojo” bene vobis. Que todo esté bien con ustedes.