/ jueves 16 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…


El 12 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Libro, y la fecha fue elegida porque esa fecha nació Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII y además una mujer que se enfrenta a los convencionalismos de su época y por lo tanto precursora del feminismo en México.

La décima musa nació en1651 en San Miguel de Nepantla, entonces Nueva España y hoy México. Combatió la desigualdad con educación y ella se colocó al nivel de los hombres de la época; respondió con valentía al discurso y actuación masculina dominante y sostuvo que las mujeres eran capaces de estudiar y hacer mil cosas más.

La gloria de la literatura mexicana, primera mujer que censura al hombre en sus famosas rimas y que tiene el coraje y el valor para pretender disfrazarse de hombre para ingresar a una escuela. Fue rechazada principalmente dentro de su gremio. Tres religiosos de su tiempo la critican acremente: Antonio Núñez de Miranda, Manuel Fernández de Santa Cruz y Francisco Aguíar y Seixas, este último, según Yadira Menguía en su libro Respuestas a los Enigmas de Sor Juana, para él la Jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente.

Parte de su famosa redondilla: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas…”.

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…


El 12 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Libro, y la fecha fue elegida porque esa fecha nació Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII y además una mujer que se enfrenta a los convencionalismos de su época y por lo tanto precursora del feminismo en México.

La décima musa nació en1651 en San Miguel de Nepantla, entonces Nueva España y hoy México. Combatió la desigualdad con educación y ella se colocó al nivel de los hombres de la época; respondió con valentía al discurso y actuación masculina dominante y sostuvo que las mujeres eran capaces de estudiar y hacer mil cosas más.

La gloria de la literatura mexicana, primera mujer que censura al hombre en sus famosas rimas y que tiene el coraje y el valor para pretender disfrazarse de hombre para ingresar a una escuela. Fue rechazada principalmente dentro de su gremio. Tres religiosos de su tiempo la critican acremente: Antonio Núñez de Miranda, Manuel Fernández de Santa Cruz y Francisco Aguíar y Seixas, este último, según Yadira Menguía en su libro Respuestas a los Enigmas de Sor Juana, para él la Jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente.

Parte de su famosa redondilla: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas…”.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 29 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres

Julieta Hernández Camargo

miércoles 22 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Julieta Hernández Camargo

jueves 16 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…

Julieta Hernández Camargo

miércoles 08 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

El violentómetro

Julieta Hernández Camargo

miércoles 01 de noviembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Día de muertos, 13 muertas, asesinadas

Julieta Hernández Camargo

miércoles 25 de octubre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Olga Arias

Julieta Hernández Camargo

miércoles 18 de octubre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

17 de octubre: 70 años del voto de las mujeres en México

Julieta Hernández Camargo

lunes 16 de octubre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Durango 4º. lugar en tasas de mortalidad

Julieta Hernández Camargo

miércoles 04 de octubre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Día de Acción Global por el Aborto Legal

Julieta Hernández Camargo

miércoles 27 de septiembre de 2023

Sí hay mujeres en Durango

Una prenda naranja contra la violencia hacia mujeres y niñas

Julieta Hernández Camargo

Cargar Más