/ domingo 26 de mayo de 2024

Desde el pizarrón

El significado del día del estudiante


En México, se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía; internacionalmente se verifica anualmente el 17 de noviembre, en evocación a las universidades checas que fueron asaltadas por los nazis en 1939, y a los estudiantes que posteriormente fueron asesinados y enviados a campos de concentración.

Actualmente, estos dos motivos han dado paso a una nueva visión, tanto nacional como mundial, de efectivamente celebrar el Día del Estudiante por razones de mayor algarabía y positividad, festejando la oportunidad que ofrece la familia y la sociedad de prosperar, de modificar las condiciones de vida para sí y para los que rodean a los educandos, de obtener a través del estudio las mejores herramientas para el progreso.

El pasado 17 de mayo del que transcurre, el Dr. Esteban Villegas Villarreal, Gobernador del Estado, sostuvo un encuentro con los integrantes de la Federación de Estudiantes Técnicos del Estado de Durango (FETED) y tomó la protesta estatutaria a los Comités Ejecutivos de las Sociedades de Alumnos recién electos; este acto, a la par de otras acciones que ha efectuado el Mandatario con estudiantes de educación Media Superior y Superior, supone un hito de acercamiento, de integración y conexión con las nuevas generaciones para asegurar que la política pública que promueve esté alineada con las expectativas y necesidades de una sociedad que exige cada día ser más inclusiva, donde todos los grupos etarios se sientan representados y valorados.

El Encuentro, que también sirvió de marco para la celebración del Día del Estudiante, tuvo la connotación de ser el escenario propicio para reconocer a la juventud como el corazón y el motor de la innovación que impulsa a la sociedad hacia el futuro, mayormente ahora, que se aproxima una etapa de gran relevancia para Durango, una coyuntura histórica que permitirá pasar de un aislamiento generacional a un protagonismo nacional y mundial.

Al participar en este acto, el Gobernador demuestra que reconoce que los jóvenes de hoy están más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social; que en Durango hay mucho talento, talento que más que exportar, es necesario aprovechar; que para lograr ese quinto lugar de inversión extranjera en el contexto nacional ha sido necesario arriesgar, porque la diferencia entre hacer lo ordinario y lo extraordinario es asumir el riesgo que otros no se atreven por el temor a perder.

Incluir la visión de los jóvenes, especialmente de los que se encuentran estudiando alguna carrera, o bien están en posibilidades de incorporarse a la educación Superior, presenta múltiples ventajas para un gobierno que busca una sociedad progresista; esta inclusión no sólo enriquece las políticas públicas y los proyectos sociales, sino que también asegura un desarrollo sostenible y equilibrado.

También, se aprovecha la adaptabilidad al cambio que las generaciones más jóvenes presentan a las transformaciones tecnológicas y sociales, por lo que integrar su visión, contribuye a que la sociedad pueda adaptarse más rápidamente a los cambios globales, manteniendo su competitividad y relevancia en el escenario internacional; que los jóvenes intervengan en la toma de decisiones aporta una perspectiva fresca y renovada, su energía y entusiasmo revitalizan procesos burocráticos y fomentan un ambiente de cambio y mejora continua; los jóvenes tienden a ser más abiertos al cambio y a las nuevas ideas, lo cual es esencial para una sociedad que busca progresar y evolucionar constantemente.

Así mismo, tener participación de la juventud en el desarrollo de la sociedad significa obtener diversidad y representación; incluir la visión de los jóvenes asegura una mayor diversidad de perspectivas en la toma de decisiones, lo que es fundamental para abordar los desafíos desde múltiples ángulos y para asegurar que las políticas públicas sean inclusivas y equitativas.

Garantizar que las voces jóvenes sean escuchadas y consideradas en la formulación de políticas públicas promueve una representación equilibrada de todos los segmentos de la sociedad, evitando que éstas se vuelvan obsoletas o desconectadas de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, lo que también acelera el crecimiento económico al fomentar la creación de startups, la innovación en empresas existentes y la mejora de procesos industriales.

Valorar y promover la visión de los jóvenes inspira a más estudiantes para continuar con sus carreras, fomentando su sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad, lo que se traduce en una ciudadanía más activa y responsable, dispuesta a contribuir al bien común y a participar en la vida democrática, esencial para el desarrollo sostenible, para beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Al convocar a la juventud a integrarse a la sociedad progresista que se está gestando, el Gobernador pone de manifiesto que esto es fundamental para construir una sociedad que no sólo progresa económicamente, que también protege sus recursos naturales, que promueve el bienestar social y que reconoce el valor de su estudiantado. ¡FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!


El significado del día del estudiante


En México, se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía; internacionalmente se verifica anualmente el 17 de noviembre, en evocación a las universidades checas que fueron asaltadas por los nazis en 1939, y a los estudiantes que posteriormente fueron asesinados y enviados a campos de concentración.

Actualmente, estos dos motivos han dado paso a una nueva visión, tanto nacional como mundial, de efectivamente celebrar el Día del Estudiante por razones de mayor algarabía y positividad, festejando la oportunidad que ofrece la familia y la sociedad de prosperar, de modificar las condiciones de vida para sí y para los que rodean a los educandos, de obtener a través del estudio las mejores herramientas para el progreso.

El pasado 17 de mayo del que transcurre, el Dr. Esteban Villegas Villarreal, Gobernador del Estado, sostuvo un encuentro con los integrantes de la Federación de Estudiantes Técnicos del Estado de Durango (FETED) y tomó la protesta estatutaria a los Comités Ejecutivos de las Sociedades de Alumnos recién electos; este acto, a la par de otras acciones que ha efectuado el Mandatario con estudiantes de educación Media Superior y Superior, supone un hito de acercamiento, de integración y conexión con las nuevas generaciones para asegurar que la política pública que promueve esté alineada con las expectativas y necesidades de una sociedad que exige cada día ser más inclusiva, donde todos los grupos etarios se sientan representados y valorados.

El Encuentro, que también sirvió de marco para la celebración del Día del Estudiante, tuvo la connotación de ser el escenario propicio para reconocer a la juventud como el corazón y el motor de la innovación que impulsa a la sociedad hacia el futuro, mayormente ahora, que se aproxima una etapa de gran relevancia para Durango, una coyuntura histórica que permitirá pasar de un aislamiento generacional a un protagonismo nacional y mundial.

Al participar en este acto, el Gobernador demuestra que reconoce que los jóvenes de hoy están más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social; que en Durango hay mucho talento, talento que más que exportar, es necesario aprovechar; que para lograr ese quinto lugar de inversión extranjera en el contexto nacional ha sido necesario arriesgar, porque la diferencia entre hacer lo ordinario y lo extraordinario es asumir el riesgo que otros no se atreven por el temor a perder.

Incluir la visión de los jóvenes, especialmente de los que se encuentran estudiando alguna carrera, o bien están en posibilidades de incorporarse a la educación Superior, presenta múltiples ventajas para un gobierno que busca una sociedad progresista; esta inclusión no sólo enriquece las políticas públicas y los proyectos sociales, sino que también asegura un desarrollo sostenible y equilibrado.

También, se aprovecha la adaptabilidad al cambio que las generaciones más jóvenes presentan a las transformaciones tecnológicas y sociales, por lo que integrar su visión, contribuye a que la sociedad pueda adaptarse más rápidamente a los cambios globales, manteniendo su competitividad y relevancia en el escenario internacional; que los jóvenes intervengan en la toma de decisiones aporta una perspectiva fresca y renovada, su energía y entusiasmo revitalizan procesos burocráticos y fomentan un ambiente de cambio y mejora continua; los jóvenes tienden a ser más abiertos al cambio y a las nuevas ideas, lo cual es esencial para una sociedad que busca progresar y evolucionar constantemente.

Así mismo, tener participación de la juventud en el desarrollo de la sociedad significa obtener diversidad y representación; incluir la visión de los jóvenes asegura una mayor diversidad de perspectivas en la toma de decisiones, lo que es fundamental para abordar los desafíos desde múltiples ángulos y para asegurar que las políticas públicas sean inclusivas y equitativas.

Garantizar que las voces jóvenes sean escuchadas y consideradas en la formulación de políticas públicas promueve una representación equilibrada de todos los segmentos de la sociedad, evitando que éstas se vuelvan obsoletas o desconectadas de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, lo que también acelera el crecimiento económico al fomentar la creación de startups, la innovación en empresas existentes y la mejora de procesos industriales.

Valorar y promover la visión de los jóvenes inspira a más estudiantes para continuar con sus carreras, fomentando su sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad, lo que se traduce en una ciudadanía más activa y responsable, dispuesta a contribuir al bien común y a participar en la vida democrática, esencial para el desarrollo sostenible, para beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Al convocar a la juventud a integrarse a la sociedad progresista que se está gestando, el Gobernador pone de manifiesto que esto es fundamental para construir una sociedad que no sólo progresa económicamente, que también protege sus recursos naturales, que promueve el bienestar social y que reconoce el valor de su estudiantado. ¡FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!


ÚLTIMASCOLUMNAS
domingo 16 de junio de 2024

Desde el pizarrón

Formación situada en el sistema educativo mexicano

Guillermo Adame Calderón

domingo 09 de junio de 2024

Desde el pizarrón

La formación continua

Guillermo Adame Calderón

domingo 26 de mayo de 2024

Desde el pizarrón

El significado del día del estudiante

Guillermo Adame Calderón

domingo 19 de mayo de 2024

Desde el pizarrón

Sociedades progresistas, maestros vanguardistas

Guillermo Adame Calderón

domingo 12 de mayo de 2024

Desde el pizarrón

Durango en los ojos del mundo

Guillermo Adame Calderón

domingo 05 de mayo de 2024

Desde el pizarrón

Acreditación de carreras.

Guillermo Adame Calderón

domingo 28 de abril de 2024

Desde el pizarrón

A propósito del día del niño

Guillermo Adame Calderón

domingo 14 de abril de 2024

Desde el pizarrón

La nueva dinámica de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango

Guillermo Adame Calderón

domingo 07 de abril de 2024

Desde el pizarrón

El gran eclipse de América del Norte

Guillermo Adame Calderón

Cargar Más