/ miércoles 22 de mayo de 2024

Propuestas para mejorar la economía

La brecha salarial, la creación de empleo con el nearshoring, la seguridad social de trabajadores agrícolas y de plataformas digitales, y la reducción de la jornada laboral, son algunos de los puntos propuestos por las candidatas y candidatas a la Presidencia de la República.

Entre los puntos de coincidencia se encuentran los esfuerzos para asegurar la igualdad salarial entre mujeres y hombres, la inclusión de talento femenino al mercado laboral y el aprovechamiento del nearshoring.

Para Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, su gobierno aplicará el marco legal que ya existe, el cual prohíbe la desigualdad de sueldos entre mujeres y hombres por la ejecución del mismo trabajo, y para fortalecer la incorporación de talento femenino al mercado laboral, prometió la creación del sistema nacional de cuidados.

Además, la candidata ha propuesto exentar del pago de impuestos a las personas que perciben menos de 15mil pesos al mes, lo cual beneficiará a cerca de 20 millones de personas y se logrará reorientando presupuesto.

Se requiere impulsar el combate a la evasión fiscal, no más dinero a paraísos fiscales e implementar una “verdadera austeridad” para obtener recursos y una mejor distribución.

En el caso de Pemex, es necesario un nuevo modelo de negocio, que se invierta dinero en su división de negocio rentable en exploración y producción para que deje de perder dinero.

De la misma manera, propone la creación de un instituto que dé créditos a los emprendedores y enfocar el desarrollo de infraestructura a necesidades regionales.

Para la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, el cierre de la brecha salarial será uno de los objetivos de su gestión. “Será un elemento fundamental de nuestro gobierno”, por lo que, para mejorar el empleo en México, la candidata de Morena-PT-PVEM planteó la construcción de 10 polos de bienestar y parques industriales, lo cual permitirá aprovechar las inversiones por el nearshoring y la generación de más empleos.

En torno a las nuevas modalidades de empleo como el trabajo en plataformas digitales, tiene que haber seguridad social para todo este nuevo empleo de repartidores, al igual que el mismo compromiso asumido con los trabajadores agrícolas.

De la misma manera propone reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y elevar el salario mínimo a 2.5 veces la canasta básica.

Entre sus propuestas de infraestructura, está el Plan Nacional Hídrico para atender el problema de la escasez de agua, además de consolidar los grandes proyectos que se realizaron en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: Corredor Interoceánico, ALFA, Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, además de construir más aeropuertos, carreteras y vías para trenes de pasajeros.

Por su parte, para Jorge Álvarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano, es necesaria la aprobación de la reducción de la jornada laboral, en la que hay que acabar con el modelo que iguala horas de trabajo con productividad. De la misma manera deben fortalecerse las condiciones laborales y elevar el salario mínimo a 10 mil pesos al mes.

En su propuesta destacada que emprende en su gobierno un modelo económico que atraiga mayor inversión y genera empleos de calidad, además se apoyará la creación y permanencia de micro, pequeñas y medianas empresas.

También, el candidato de MC propone impulsar reconocimiento de nuevos derechos laborales como el incremento en el piso mínimo de vacaciones, las licencias de paternidad o el ingreso mínimo universal


La brecha salarial, la creación de empleo con el nearshoring, la seguridad social de trabajadores agrícolas y de plataformas digitales, y la reducción de la jornada laboral, son algunos de los puntos propuestos por las candidatas y candidatas a la Presidencia de la República.

Entre los puntos de coincidencia se encuentran los esfuerzos para asegurar la igualdad salarial entre mujeres y hombres, la inclusión de talento femenino al mercado laboral y el aprovechamiento del nearshoring.

Para Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, su gobierno aplicará el marco legal que ya existe, el cual prohíbe la desigualdad de sueldos entre mujeres y hombres por la ejecución del mismo trabajo, y para fortalecer la incorporación de talento femenino al mercado laboral, prometió la creación del sistema nacional de cuidados.

Además, la candidata ha propuesto exentar del pago de impuestos a las personas que perciben menos de 15mil pesos al mes, lo cual beneficiará a cerca de 20 millones de personas y se logrará reorientando presupuesto.

Se requiere impulsar el combate a la evasión fiscal, no más dinero a paraísos fiscales e implementar una “verdadera austeridad” para obtener recursos y una mejor distribución.

En el caso de Pemex, es necesario un nuevo modelo de negocio, que se invierta dinero en su división de negocio rentable en exploración y producción para que deje de perder dinero.

De la misma manera, propone la creación de un instituto que dé créditos a los emprendedores y enfocar el desarrollo de infraestructura a necesidades regionales.

Para la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, el cierre de la brecha salarial será uno de los objetivos de su gestión. “Será un elemento fundamental de nuestro gobierno”, por lo que, para mejorar el empleo en México, la candidata de Morena-PT-PVEM planteó la construcción de 10 polos de bienestar y parques industriales, lo cual permitirá aprovechar las inversiones por el nearshoring y la generación de más empleos.

En torno a las nuevas modalidades de empleo como el trabajo en plataformas digitales, tiene que haber seguridad social para todo este nuevo empleo de repartidores, al igual que el mismo compromiso asumido con los trabajadores agrícolas.

De la misma manera propone reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y elevar el salario mínimo a 2.5 veces la canasta básica.

Entre sus propuestas de infraestructura, está el Plan Nacional Hídrico para atender el problema de la escasez de agua, además de consolidar los grandes proyectos que se realizaron en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: Corredor Interoceánico, ALFA, Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, además de construir más aeropuertos, carreteras y vías para trenes de pasajeros.

Por su parte, para Jorge Álvarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano, es necesaria la aprobación de la reducción de la jornada laboral, en la que hay que acabar con el modelo que iguala horas de trabajo con productividad. De la misma manera deben fortalecerse las condiciones laborales y elevar el salario mínimo a 10 mil pesos al mes.

En su propuesta destacada que emprende en su gobierno un modelo económico que atraiga mayor inversión y genera empleos de calidad, además se apoyará la creación y permanencia de micro, pequeñas y medianas empresas.

También, el candidato de MC propone impulsar reconocimiento de nuevos derechos laborales como el incremento en el piso mínimo de vacaciones, las licencias de paternidad o el ingreso mínimo universal